Edificada sobre una primitiva mezquita , que a su vez se construyó sobre un antiguo templo
romano , su primera piedra se colocó en el año 1262 .
En ella se venera el que sería según la tradición el cáliz que utilizó Jesús en su Última Cena .
Se encuentra sobre la antigua mezquita de Balansiya , que a su vez se había alzado sobre la
antigua catedral visigótica .
Su construcción se prolongó durante siglos , razón por la cual hay una mezcla de estilos
artísticos , entre ellos romanos y góticos .
nave central de la catedral de Valencia , gótica y austera .
La copa es de piedra de tipo ágata oriental ó calcedonia de la variedad llamada cornalina de
color rojo oscuro , su diámetro es aproximadamente de diez centímetros y su altura de siete
tanto la superficie exterior como la interior son lisas , la baza es pequeña de forma circular .
La leyenda de esta reliquia menciona que , a la muerte de la Virgen María , los discípulos de
Jesús se repartieron todo lo que guardaba y que San Pedro se llevó el cáliz a Roma .
El 17 de marzo de 1437 el rey Alfonso V de Aragón , llamado el Magnánimo , hizo entrega
solemne del Santo Cáliz a la Catedral de Valencia .
De esta donación se conserva el documento público en el que se levantó acta de la misma .
El pie de la copa está constituido por una navecilla , en posición invertida , también de cal -
cedonia muy translúcida, ribeteada en oro . La unión entre el pie y la copa y las dos asas es -
tán finamente trabajadas en oro . La montura , de fina orfebrería , está encastada con valio -
sas perlas y esmeraldas . Tanto el pie como las asas fueron montadas en tiempo medievales .
excepcional retablo gótico de alabastro de la Capilla del Santo Cáliz
Vista de la ciudad de Valencia desde el mirador del Miguelete , torre de 51 mts. anexa a la
catedral , de estilo gótico y 207 escalones que se suben y bajan en espiral .